Ir al contenido principal

Story

In L/L Writing we started to practice how to write stories and different type of tenses, and as a final task we had to write a story.


                                                   The Bad Ending of My Family

My name is Norma . I am 27 years old, I am a pilot. I spent almost Al my life travelling, many peel think that visiting many places is fantastic but I don't think that, I think that is the worst thing ever. I've a family, and I miss it, i see then one week per month, that is nothing!

The name of my wife is Emma. I have two sons, John and Ally. Both have blond hair and blue eyes. John loves to play ice-hockey and Ally loves skiing, they are really good on what they do. About Emma, she doesn't work, she is a house wife, at least when I was with her...

One day I had to travel to France. It was early, my sons were sleeping and my wife was having breakfast. She told me that she missed me and she was bored about the relationship. I didn't pay attetnion to her. As she realised that I was not paying attention, she started to fight me, so I left my house and went to the airport. I stayed there for fifteen days.

When I had to return home, I was in the airport no I realised that my cellphone was on the hotel. The day didn't started so well. I went to get my cellphone, and I returned to the airport. I got on the plane to start driving it. I arrived and when I got home my wife was sitting on the chair, she was serious. She started to shout that she was tired of the relationship and she wanted to take a break of it. I couldn't believe it, she was being serious about it.

So, I decided Togo to a hotel to stay for a night. When the other day I returned home my family was packing.

I couldn't believe it, and without giving explanations, they went to take the bus to go very far. That was the last I saw them...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Paenza: "El Placer de Tener un Problema no Resuelto en la Cabeza"

Al ver la charla TED en clase llamada “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza”, donde Adrián Paenza (matemático) plantea diferentes ideas sobre el conocimiento, el miedo a no saber y la risa que genera esto o también las contradicciones en cuanto al aprendizaje que tenemos durante la vida. En principio, habla sobre cómo el desconocimiento hace que una persona “tenga el derecho de ejercer poder” por sobre la otra solo por el hecho de que uno sabe más que el otro. Algo que no tiene sentido porque si pensamos bien, todos nacemos sin saber y es ridículo reírse de eso cuando hubo algún momento en que no lo sabíamos. Además, Paenza habla sobre que la ciencia tampoco tiene todas las respuestas, y si así lo hiciera, antes de llegar a una respuesta final sufren un montón de fracasos y frustraciones; y que no está mal tampoco, que no está mal ni hay que tener miedo de decir “no se”. Otro punto importante es donde Paenza incluye a la escuela como agente socializador. El da un...

Viajando con la Orina

Cada riñón está constituido por alrededor de un millón de túbulos, llamadas nefronas o nefrones, enrollados que conforman  unidades funcionales. Cada nefrona se encuentra en contacto con capilares sanguíneos a través de los cuales se produce el pasaje de estas sustancias. En el Nefrón se produce la orina que desechamos más tarde mediante la Uretra. El proceso de la formación de la orina se lleva a cabo en tres procesos diferentes: La Filtración: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas- como la glucosa, el agua o los aminoácidos- , desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón. La Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo como el agua y el sodio. La Secreción: Consiste en el paso de algunos iones -como el calcio, magnesio sulfato- desde los capilares hacia el interior del túbulo.

Texto Argumentativo

Cuando se habla de armas es serio, y más si son usadas para hacer el mal. Ahora, teniendo en cuenta la sociedad en nuestro país, Argentina, con todos los robos, entraderas y asesinatos que existen lamentablemente, ¿Se debe permitir que civiles porten armas para que se defiendan contra la inseguridad de hoy en día?  Más que nada en el contexto que vivimos, la gente está con mucho miedo y se toma precauciones para prevenir esto, pero ¿Con qué límite? ¿Hasta el punto de quedarse encerrado en la casa o de tener un seguridad personal en la puerta de tu casa o de portar un arma “por las dudas”? No creo que sea eficaz. Pero al portar un arma, se cree que somos más fuertes, que con ella a mano no hay que preocuparse, muchos piensan que hay muchas más ventajas que desventajas sobre la idea de que un civil pueda portar un arma, pero ¿es realmente así?  La cuestión económica juega un papel importante. Lo cierto que una ventaja de portar un arma, y mas si tu nivel económico no es el m...