Ir al contenido principal

Desnaturalizamiento de Drogas

Lo que paso el pasado dieciséis de Abril no fue cualquier cosa, tampoco fue la primera vez que se consumen drogas en una una fiesta con cualidades como estas, música electrónica que te taladra la cabeza, la euforia, el tumulto de gente que aparte el lugar estaba colapsado. Pero sí fue la primera vez que hubo cierta cantidad de personas muertas, esto ocurrió en Costa Salguero. Hubo cinco personas (cuatro hombres y una mujer) que fueron damnificadas por el consumo de múltiples drogas, como éxtasis y cocaína. Los cinco rondaban entre los diecisiete y veinticinco años y al despertarse ni siquiera recordaban que habían consumido, ¡hasta que había pasado!. Bueno, tambien hubo victimas fatales, fueron cinco tambien, algunos murieron en la fiesta y otros en el hospitales Fernandez y Rivadavia.
Los síntomas de los perjudicados coincidían: aumento de la temperatura corporal; deshidratación; convulsiones; aceleración de los latidos cardíacos; mareos; aumento de la presión y dificultad en respirar.
Las drogas que consumieron los dañados no fueron solo éxtasis y cocaína, tambien estuvieron participes drogas sintéticas. Las drogas generalmente actúan sobre el Sistema Nervioso simpático a través de los receptores, pero ¿Qué son los receptores?, los receptores son células especializadas en captar los estímulos. Entonces, esto tambien perjudica a los moduladores que interpretan la información captada por los receptores y obviamente a los efectores tambien, porque todos depende de los otros. Osea que no tienen control de lo que hacen siquiera. En conclusión de lo ultimo, las drogas terminan acelerando todas las funciones del cuerpo, ademas del equilibrio que la controla el Cerebelo.
Asimismo, las drogas tenían cierto retraso en que hagan el efecto, por lo tanto como todavía no había surgido el efecto, consumían otra, y otra, y otra... Hasta que llegan a un momento que el cuerpo dice "¡Basta!", el estado de homeostasis se desequilibra totalmente porque aparte los estímulos van cambiando, osea los cambios en el ambiente que hay son intensos como cambio de luces, la temperatura y la música. Y ahí las consecuencias...

Yo creo que las drogas ya están naturalizadas, que pasan desapercibido de alguna manera u otra, que es como el alcohol, pero a diferencia de este, el alcohol esta permitido pero ningún tipo de drogas lo esta. No puede ser que pasen estas cosas, como puede ser que las drogas hayan entrado al predio. Hay que desnaturalizar que chicos mueran por sobredosis, hay que desnaturalizar el consumo de drogas porque no lo es, no es normal.

Acá tengo un sitio en el que pueden ampliar el tema





Comentarios

  1. Buen trabajo Manu. Te voy a pedir una tarea extra. Tenés que subrayar o destacar en tu crónica, todos los términos que hayas incluído y que estén relacionados con el modelo general de la regulación. También te voy a pedir que corrijas una etiqueta que no es correcta por 3A.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proyecto Paenza: "El Placer de Tener un Problema no Resuelto en la Cabeza"

Al ver la charla TED en clase llamada “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza”, donde Adrián Paenza (matemático) plantea diferentes ideas sobre el conocimiento, el miedo a no saber y la risa que genera esto o también las contradicciones en cuanto al aprendizaje que tenemos durante la vida. En principio, habla sobre cómo el desconocimiento hace que una persona “tenga el derecho de ejercer poder” por sobre la otra solo por el hecho de que uno sabe más que el otro. Algo que no tiene sentido porque si pensamos bien, todos nacemos sin saber y es ridículo reírse de eso cuando hubo algún momento en que no lo sabíamos. Además, Paenza habla sobre que la ciencia tampoco tiene todas las respuestas, y si así lo hiciera, antes de llegar a una respuesta final sufren un montón de fracasos y frustraciones; y que no está mal tampoco, que no está mal ni hay que tener miedo de decir “no se”. Otro punto importante es donde Paenza incluye a la escuela como agente socializador. El da un...

Viajando con la Orina

Cada riñón está constituido por alrededor de un millón de túbulos, llamadas nefronas o nefrones, enrollados que conforman  unidades funcionales. Cada nefrona se encuentra en contacto con capilares sanguíneos a través de los cuales se produce el pasaje de estas sustancias. En el Nefrón se produce la orina que desechamos más tarde mediante la Uretra. El proceso de la formación de la orina se lleva a cabo en tres procesos diferentes: La Filtración: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas- como la glucosa, el agua o los aminoácidos- , desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón. La Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo como el agua y el sodio. La Secreción: Consiste en el paso de algunos iones -como el calcio, magnesio sulfato- desde los capilares hacia el interior del túbulo.

Un Tutorial Para Tener en Cuenta...

 La verdad es que hay mucha gente que no sabe como usar diversas paginas web o aplicaciones, por lo que pensamos, junto a la profesora de informática y compañeros del colegio, hacer tutoriales para aquellos que no saben usar las paginas web y apps. Yo me especialize en una pagina web que se llama DIIGO . Ésta se usa para guardar información online, sin tener que gastar la memoria de una CPU o el artefacto tecnológico que uses, y lo puedas abrir la información que guardaste en otra CPU o Tablet. Espero que te sea útil.