Ir al contenido principal

Movimiento Compuesto


Estudiando los movimientos antagónicos en biología, nos propusimos usar la aplicación PIVOT ANIMATOR. Esta aplicación te permite hace un monigote en movimiento. En este caso elegimos la partida de velocidad con la corrida y su festejo al pasar la meta. Optamos por estos movimientos ya que nos pareció el mas completo en cuanto a los movimientos que se producen.
La primera postura tiene cuatro apoyos, las dos manos, una rodilla y un pie. Los brazos están extendidos, también los dedos, ambas piernas flexionadas junto a la cadera, una de las piernas tendrá de apoyo una rodilla colocandola al mismo nivel del pie de apoyo. Esta posición se hace al llamado de "Preparados", Cuando el largador dice "Listos", es cuando se debe extender la pierna que tiene de apoyo la rodilla y elevar la cadera. En la tercera y ultima postura, lo que se hace es hacer fuerza para levantar el torso y extender la cadera. Esto se genera al grito de "Ya".
En la corrida se mantienen las piernas flexionadas moviendolas para adelante, coordinando con los brazos. Al terminar la carrera el monigote festeja saltando con casi una extensión completa de las piernas, los brazos completamente extendidos y la cadera junto a espalda arqueándose.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proyecto Paenza: "El Placer de Tener un Problema no Resuelto en la Cabeza"

Al ver la charla TED en clase llamada “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza”, donde Adrián Paenza (matemático) plantea diferentes ideas sobre el conocimiento, el miedo a no saber y la risa que genera esto o también las contradicciones en cuanto al aprendizaje que tenemos durante la vida. En principio, habla sobre cómo el desconocimiento hace que una persona “tenga el derecho de ejercer poder” por sobre la otra solo por el hecho de que uno sabe más que el otro. Algo que no tiene sentido porque si pensamos bien, todos nacemos sin saber y es ridículo reírse de eso cuando hubo algún momento en que no lo sabíamos. Además, Paenza habla sobre que la ciencia tampoco tiene todas las respuestas, y si así lo hiciera, antes de llegar a una respuesta final sufren un montón de fracasos y frustraciones; y que no está mal tampoco, que no está mal ni hay que tener miedo de decir “no se”. Otro punto importante es donde Paenza incluye a la escuela como agente socializador. El da un...

Viajando con la Orina

Cada riñón está constituido por alrededor de un millón de túbulos, llamadas nefronas o nefrones, enrollados que conforman  unidades funcionales. Cada nefrona se encuentra en contacto con capilares sanguíneos a través de los cuales se produce el pasaje de estas sustancias. En el Nefrón se produce la orina que desechamos más tarde mediante la Uretra. El proceso de la formación de la orina se lleva a cabo en tres procesos diferentes: La Filtración: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas- como la glucosa, el agua o los aminoácidos- , desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón. La Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo como el agua y el sodio. La Secreción: Consiste en el paso de algunos iones -como el calcio, magnesio sulfato- desde los capilares hacia el interior del túbulo.

Un Tutorial Para Tener en Cuenta...

 La verdad es que hay mucha gente que no sabe como usar diversas paginas web o aplicaciones, por lo que pensamos, junto a la profesora de informática y compañeros del colegio, hacer tutoriales para aquellos que no saben usar las paginas web y apps. Yo me especialize en una pagina web que se llama DIIGO . Ésta se usa para guardar información online, sin tener que gastar la memoria de una CPU o el artefacto tecnológico que uses, y lo puedas abrir la información que guardaste en otra CPU o Tablet. Espero que te sea útil.