Ir al contenido principal

Review: "The Purge"



On winte holidays I decided to watch "The Purge", a fantasti movie that is about a parallel World, that in the United States the solution to abolish insecurity in the streets is found but in a very particular war. A day is set, and that day form seven in the afternoon to seven in the ,orning, crimes are not penalised.

For starters you should know that this movie is not for everyone, if you are very sensitive you should not see it. The scenes may be very bloody. However, this is why the movie is so prestigious, the visual effects that are used in this magnificen movie are exceptional. They make you believe the movie as if  it was real. In addition, the sound track may be a little bit scary but for sure is the suitable one in order to achieve what the director wanted that is causing fear and intrigue in the spectator. Nevertheless, the highlight for me was the performance of the actors that although they are not very well known, they are the perfect actors for the characters of the movie. They are so extraordinary that they make yoy empathize with them.
Resultado de imagen para the purgeEventhought, there are parts of the movie that may be boring, you sholud probably give it a miss. Let yourself get involved in the movie because you will definitely love it, and the best part; there are four movies that talk about the same situation, but diferrent cases and characters.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Paenza: "El Placer de Tener un Problema no Resuelto en la Cabeza"

Al ver la charla TED en clase llamada “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza”, donde Adrián Paenza (matemático) plantea diferentes ideas sobre el conocimiento, el miedo a no saber y la risa que genera esto o también las contradicciones en cuanto al aprendizaje que tenemos durante la vida. En principio, habla sobre cómo el desconocimiento hace que una persona “tenga el derecho de ejercer poder” por sobre la otra solo por el hecho de que uno sabe más que el otro. Algo que no tiene sentido porque si pensamos bien, todos nacemos sin saber y es ridículo reírse de eso cuando hubo algún momento en que no lo sabíamos. Además, Paenza habla sobre que la ciencia tampoco tiene todas las respuestas, y si así lo hiciera, antes de llegar a una respuesta final sufren un montón de fracasos y frustraciones; y que no está mal tampoco, que no está mal ni hay que tener miedo de decir “no se”. Otro punto importante es donde Paenza incluye a la escuela como agente socializador. El da un...

Viajando con la Orina

Cada riñón está constituido por alrededor de un millón de túbulos, llamadas nefronas o nefrones, enrollados que conforman  unidades funcionales. Cada nefrona se encuentra en contacto con capilares sanguíneos a través de los cuales se produce el pasaje de estas sustancias. En el Nefrón se produce la orina que desechamos más tarde mediante la Uretra. El proceso de la formación de la orina se lleva a cabo en tres procesos diferentes: La Filtración: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas- como la glucosa, el agua o los aminoácidos- , desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón. La Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo como el agua y el sodio. La Secreción: Consiste en el paso de algunos iones -como el calcio, magnesio sulfato- desde los capilares hacia el interior del túbulo.

Coherencia y puntuación

Los feltios, habitantes del planeta Felt, han desarrollado una importante actividad artística. Desde tiempos inmemoriales, el teatro ha sido cultivado por todas las tribus de Felt. Los actores se dividen en dos categorías,  la de los que se consagran al  korn  (género mudo basado en la mímica y el uso de las máscaras) y el la de los que se dedican al resto de las obras dramáticas. Las piezas  korn  tienen en general contenidos religiosos,  están escritas en versos y se representan solo en ocasiones muy especiales. Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad entre la población del planeta,  durante las grandes festividades con que se celebra el fin de las cosechas, están prohibidas las representaciones dramáticas.  Entre los feltios el arte del canto, cuyo origen se remonta al principio de esta civilización, tiene gran importancia. Las más antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Para a...