Ir al contenido principal

Haciendo una alegoria...

En la clase de literatura, nos propusimos hacer una alegoria. Nosotros elegimos el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y representar los actos discriminartorios de Hitler contra los grupos mas vulnerables; pero representandolos simbolicamente y no haciendolos literal (en forma de alegoria). A continuacion nuestra alegoria:

Hace no mucho años atrás, el gato Adolfo comenzó a tomar poder y a aterrorizar a toda una comunidad.
Dentro de la comunidad existian diversos animales, cucarachas, tortugas, vacas, caballos, ratas, peces, conejos, lagartijas y pájaros. Entre ellos, por más de que eran totalmente diferentes, se llevaban muy bien y convivían en armonía. Pero un día estos animales se dieron cuenta del mal trato de Adolfo, de su completa exigencia y del temor que imponía. Cuando la pandilla de los pájaros demostró estar en contra de las reglas que Don Adolfo quiso introducir en el vecindario, el no dudo en reprimirlos violentamente y posteriormente asesinarlo. Todo con el objetivo de eliminar a los
“Enemigos del Barrio” que no dejaban, según el, que se pueda vivir en paz.
Ni bien Don Adolfo, fue elegido como jefe del barrio, implementó medidas, apoyado por todos sus amigos gatos, para crear galpones en donde cada animal que atentaba contra el bien estar que imponía Adolfo, era metido en ellos para mantenerlos alejados. Adolfo, con su gran campaña política y capacidades oratorias le hizo creer a la mayoría de los habitantes del barrio, que lo que el hacia era lo mejor para el futuro de ellos.

Aunque parezca una historia normal, sabiendo que el contexto es el de la segunda guerra mundial, podemos entender que el gato Adolfo es realmente Hitler; y los animales van representando a los grupos mas discriminados.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Paenza: "El Placer de Tener un Problema no Resuelto en la Cabeza"

Al ver la charla TED en clase llamada “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza”, donde Adrián Paenza (matemático) plantea diferentes ideas sobre el conocimiento, el miedo a no saber y la risa que genera esto o también las contradicciones en cuanto al aprendizaje que tenemos durante la vida. En principio, habla sobre cómo el desconocimiento hace que una persona “tenga el derecho de ejercer poder” por sobre la otra solo por el hecho de que uno sabe más que el otro. Algo que no tiene sentido porque si pensamos bien, todos nacemos sin saber y es ridículo reírse de eso cuando hubo algún momento en que no lo sabíamos. Además, Paenza habla sobre que la ciencia tampoco tiene todas las respuestas, y si así lo hiciera, antes de llegar a una respuesta final sufren un montón de fracasos y frustraciones; y que no está mal tampoco, que no está mal ni hay que tener miedo de decir “no se”. Otro punto importante es donde Paenza incluye a la escuela como agente socializador. El da un...

Viajando con la Orina

Cada riñón está constituido por alrededor de un millón de túbulos, llamadas nefronas o nefrones, enrollados que conforman  unidades funcionales. Cada nefrona se encuentra en contacto con capilares sanguíneos a través de los cuales se produce el pasaje de estas sustancias. En el Nefrón se produce la orina que desechamos más tarde mediante la Uretra. El proceso de la formación de la orina se lleva a cabo en tres procesos diferentes: La Filtración: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas- como la glucosa, el agua o los aminoácidos- , desde la sangre a los túbulos  de la nefrona o nefrón. La Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo como el agua y el sodio. La Secreción: Consiste en el paso de algunos iones -como el calcio, magnesio sulfato- desde los capilares hacia el interior del túbulo.

Un Tutorial Para Tener en Cuenta...

 La verdad es que hay mucha gente que no sabe como usar diversas paginas web o aplicaciones, por lo que pensamos, junto a la profesora de informática y compañeros del colegio, hacer tutoriales para aquellos que no saben usar las paginas web y apps. Yo me especialize en una pagina web que se llama DIIGO . Ésta se usa para guardar información online, sin tener que gastar la memoria de una CPU o el artefacto tecnológico que uses, y lo puedas abrir la información que guardaste en otra CPU o Tablet. Espero que te sea útil.